examen visual banner
Lista de Exámenes

Retinografía

Permite obtener imágenes detalladas del fondo del ojo para detectar enfermedades retinianas.

La retinografía es un examen oftalmológico no invasivo que permite obtener imágenes en alta resolución del fondo del ojo, específicamente de la retina, el nervio óptico y los vasos sanguíneos que irrigan estas estructuras. Se realiza mediante una cámara especializada, conocida como retinógrafo, que capta fotografías del interior del ojo a través de la pupila.

Este examen es fundamental para la detección, documentación y seguimiento de múltiples enfermedades oculares, ya que ofrece una visión detallada del estado de las estructuras retinianas, incluso en pacientes que no presentan síntomas visuales evidentes.

La retinografía puede realizarse:

  • Con dilatación pupilar, utilizando gotas midriáticas que amplían la pupila y permiten obtener imágenes más amplias y nítidas.
  • Sin dilatación, en ciertos casos, especialmente cuando se utiliza retinografía digital de campo amplio.

Entre las principales indicaciones clínicas de este examen se encuentran:

  • Retinopatía diabética, donde permite identificar microaneurismas, hemorragias, exudados y signos de isquemia.
  • Degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), observando alteraciones en la mácula como drusas o neovascularización.
  • Glaucoma, mediante el análisis del aspecto del nervio óptico y la excavación papilar.
  • Oclusiones vasculares (venosas o arteriales), evaluando zonas de hemorragia o infartos retinianos.
  • Neuropatías ópticas o anomalías estructurales del nervio óptico.

Una de las ventajas más importantes de la retinografía es que permite al oftalmólogo documentar con precisión la condición del ojo en un momento específico, y luego comparar estas imágenes en controles sucesivos para detectar cambios, progresiones o mejoras. Esto resulta clave en el seguimiento de enfermedades crónicas o en la evaluación de la respuesta a tratamientos.

La retinografía es un procedimiento rápido, seguro, indoloro y ampliamente utilizado en la práctica clínica, tanto para fines diagnósticos como preventivos, y constituye una herramienta esencial en el cuidado integral de la salud visual.

Indicaciones al Paciente

  • Puede requerir dilatación pupilar; si es así, se le aplicarán gotas unos minutos antes del examen.
  • Se recomienda venir acompañado si se realiza con dilatación, ya que puede causar visión borrosa temporal.
  • No necesita ayuno ni preparación especial.
  • Puede traer sus lentes ópticos habituales.
  • Durante el examen, deberá mantener la mirada fija en un punto mientras se toman las imágenes.
  • Despúes del Exámen

  • Si se realizó sin dilatación, puede retomar sus actividades normalmente.
  • Si se utilizó dilatación, puede experimentar visión borrosa y sensibilidad a la luz por unas horas.
  • En ese caso, evite conducir hasta recuperar la visión habitual.
  • El oftalmólogo analizará las imágenes y entregará un diagnóstico o plan de seguimiento.