examen visual banner
Lista de Exámenes

Diploscopía

Estudio motor y sensorial en pacientes que presentan visión doble.

La diploscopía es un examen oftalmológico especializado que evalúa la visión binocular, es decir, la capacidad que tienen ambos ojos de trabajar en conjunto para formar una sola imagen. Esta coordinación visual es fundamental para una visión clara, estable y con percepción de profundidad. Cuando existe una alteración en este proceso, puede producirse diplopía (visión doble), confusión visual o molestias asociadas al esfuerzo visual.

El objetivo principal de la diploscopía es detectar y analizar la presencia de diplopía, ya sea permanente, intermitente o relacionada con determinadas posiciones de la mirada. También permite evaluar problemas de alineación ocular, como el estrabismo, tanto en sus formas manifiestas (visibles a simple vista) como latentes u ocultas (heteroforias), que solo se evidencian con ciertos estímulos o durante el examen.

Durante la evaluación, se utilizan instrumentos ópticos que proyectan imágenes distintas a cada ojo, generalmente mediante filtros o luces polarizadas. El paciente debe informar qué percibe, y con base en sus respuestas, el especialista analiza si los ojos están alineados correctamente, si existe supresión de uno de ellos o si hay una incapacidad para fusionar ambas imágenes en una sola.

Este estudio es especialmente útil en los siguientes casos:

  • Diagnóstico de visión doble repentina o persistente.
  • Evaluación y seguimiento de estrabismo infantil o en adultos.
  • Trastornos neuromusculares que afectan los movimientos oculares.
  • Planificación de tratamientos ortópticos, prismas o cirugía estrábica.
  • Alteraciones visuales tras traumatismos, cirugías o enfermedades neurológicas.

La diploscopía es un examen no invasivo y bien tolerado, que entrega información esencial sobre la coordinación visual y la función motora de los ojos. Su correcta interpretación permite orientar tratamientos que mejoren la calidad de vida visual del paciente, especialmente en aquellos que presentan síntomas como visión doble, fatiga visual, dificultad para leer o pérdida de la percepción tridimensional.

Indicaciones al Paciente

  • No requiere dilatación:
    No se utilizan gotas midriáticas, por lo que el paciente podrá ver con normalidad después del examen.
  • Uso de lentes:
    El paciente debe traer sus lentes ópticos habituales (si usa), ya que pueden ser necesarios durante la prueba.
  • Sin preparación especial:
    No se necesita ayuno ni preparación previa. Puede tomar sus medicamentos como de costumbre.
  • Colaboración durante la prueba:
    Es importante que el paciente siga las instrucciones del examinador, ya que deberá observar luces o figuras con cada ojo de forma alternada o simultánea.
  • Posibles sensaciones:
    Algunas personas pueden experimentar leve incomodidad visual o sensación de visión doble durante el examen, lo cual es esperado y forma parte de la evaluación.
  • No se recomienda conducir inmediatamente si hay síntomas:
    En casos donde el examen provoque visión borrosa o leve fatiga ocular, es recomendable esperar unos minutos antes de conducir.
  • Despúes del Exámen

  • Puede retomar sus actividades normalmente:
    El examen no requiere recuperación. El paciente puede continuar con su rutina habitual sin restricciones.
  • No se altera la visión permanentemente:
    Aunque durante la prueba se puede experimentar visión doble o confusión visual, estos efectos desaparecen al finalizar el estudio.
  • No se requiere reposo ni cuidados especiales:
    No es necesario guardar reposo ni realizar cuidados posteriores al examen.
  • En caso de molestia ocular leve:
    Si presenta fatiga visual o leve incomodidad, se recomienda descansar la vista unos minutos antes de retomar actividades que requieran concentración visual (como manejar o leer).
  • Informe médico posterior:
    El resultado del examen será evaluado por el especialista, quien explicará los hallazgos y, si es necesario, indicará estudios complementarios o tratamiento.