Enfermedades del ojo

Retinopatía Diabética

La retinopatía diabética es una complicación ocular derivada de la diabetes mellitus, que afecta los pequeños vasos sanguíneos de la retina —el tejido sensible a la luz ubicado en la parte posterior del ojo, esencial para una visión clara—. Con el tiempo, los niveles elevados de glucosa en sangre pueden dañar estos vasos, provocando filtraciones, obstrucciones o la formación de vasos anormales que alteran el funcionamiento normal de la retina.

Esta condición representa una de las principales causas de pérdida visual irreversible en adultos en edad productiva, especialmente cuando no se controla adecuadamente la diabetes o no se realizan controles oftalmológicos periódicos.

La retinopatía diabética se clasifica generalmente en dos etapas:

  • Retinopatía diabética no proliferativa (RDNP): es la etapa inicial, en la que los vasos sanguíneos pueden debilitarse, dilatarse o comenzar a filtrar líquido. Puede ser asintomática o generar alteraciones leves en la visión.
  • Retinopatía diabética proliferativa (RDP): es una forma más avanzada, donde se desarrollan nuevos vasos anómalos (neovascularización) que son frágiles y pueden sangrar dentro del ojo o causar desprendimiento de retina.

En algunas personas, la acumulación de líquido en la mácula —zona central de la retina— produce lo que se conoce como edema macular diabético, que es una de las principales causas de disminución visual en pacientes con diabetes.

Síntomas posibles:

  • Visión borrosa o fluctuante
  • Áreas oscuras o vacías en el campo visual
  • Dificultad para enfocar de cerca
  • Pérdida progresiva de la agudeza visual
  • En etapas avanzadas, visión severamente reducida o ceguera

Uno de los aspectos más preocupantes de esta enfermedad es que puede avanzar silenciosamente, sin presentar síntomas evidentes hasta etapas muy avanzadas. Por eso, la detección precoz es fundamental.

En el Instituto de Oftalmología Dr. David Bitran recomendamos que todas las personas con diagnóstico de diabetes —tipo 1 o tipo 2— se realicen exámenes oftalmológicos periódicos, incluso si no presentan molestias visuales. El control oportuno puede prevenir complicaciones graves y preservar la visión.

El tratamiento dependerá de la etapa de la enfermedad y puede incluir:

  • Fotocoagulación láser
  • Inyecciones intravítreas de medicamentos antiangiogénicos
  • Cirugía (vitrectomía) en casos avanzados

Contamos con un equipo especializado en retina y tecnología de última generación para diagnosticar, tratar y acompañar a pacientes con retinopatía diabética en todas sus fases.